Los biocombustibles son aquellos
que representan en la actualidad una
fuente potencial de energía renovable, además de que podrían generar nuevos y grandes mercados para los
productores agrícolas. No, sólo
biocombustibles son viables, y la mayoría implica altos costos sociales
e irónicamente ambientales. Los efectos económicos, ambientales y sociales de
los biocombustibles deben debatirse ampliamente y es necesario evaluarlos
cuidadosamente antes de extender el apoyo del sector público hacia programas de
biocombustibles en gran escala.
Las estrategias de los países
respecto a los biocombustibles deben basarse en una evaluación minuciosa de
estas oportunidades y costos a mediano y largo plazo. Uno de los factores a
tener en cuenta es que las reservas de petróleo se acabarán, según expertos en
cincuenta años. Donde en este artículo se presenta el impacto social y
económico en la producción de biocombustibles en los países industrializados, y
en los países en desarrollo que son, o
podrían llegar a ser, productores eficientes en mercados de exportación nuevos y rentables.
El
petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual. Pensar
en qué pasaría si se acabara repentinamente hace llegar a la conclusión de que
se trataría de una verdadera catástrofe: los aviones, los automóviles y
autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, centrales térmicas,
muchas calefacciones... dejarían de funcionar.
Además,
los países dependientes del petróleo para sus economías entrarían en
bancarrota. El petróleo es un recurso natural no renovable que aporta el mayor
porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. La importancia
del petróleo no ha dejado de crecer desde sus primeras aplicaciones
industriales a mediados del siglo XIX, y ha sido el responsable de conflictos
bélicos en algunas partes del mundo (Oriente Medio). La alta dependencia que el
mundo tiene del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado
internacional y las fluctuaciones de los precios de este producto, han llevado
a que se investiguen energías alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado
una opción que realmente lo sustituya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario