La
electricidad es un factor muy importante para muchos aspectos de nuestra vida
cotidiana, las plantas termoeléctricas, utilizan mucho el consumo de la
electricidad, sin embargo, la producción de ella puede causar cambios dañinos
en la salud humana, llega a debilitar el sistema cardiovascular y se asocia con
mortalidad prematura.
Las
plantas termoeléctricas son fuentes muy importantes de las emisiones
atmosféricas y puede llegar afectar la calidad del aire en el área local o
regional. En las plantas termoeléctricas ocurre una combustión que llega a
formar algunos contaminantes como: dióxido de sulfuro (S02), óxidos de
nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2)
y también emite partículas (que pueden contener metales menores). Casi todos los contaminantes emitidos
(a excepción del CO2) acaban por caer otra vez a la superficie de la tierra.
Las cantidades de cada uno dependerán del tipo y el tamaño de la instalación y
del tipo y calidad del combustible, y la manera en que se queme. La dispersión
y las concentraciones de las emisiones de los residuos a la atmosfera que se
producen a nivel de la tierra, tienen una incidencia importante sobre el medio
ambiente, son el resultado de una interacción compleja de las características
físicas de la chimenea de la planta, las cualidades físicas y químicas de las
emisiones, las condiciones meteorológicas en la planta, o cerca de la misma
durante el tiempo que se requiere para que las emisiones se trasladen desde la
chimenea hasta el receptor a nivel de la tierra, las condiciones topográficas
del sitio de la planta y las áreas circundantes, y la naturaleza de los
receptores (seres vivos, humanos, medio ambiente, vegetación). Los daños que estas Plantas provocan
en el entorno natural, se incorporan a las instalaciones diversos elementos y
sistemas. Sus emisiones son las principales fuentes de lluvia acida que es la
que daña a los arboles, plantas, vegetación y cultivos, son la principal causa
de la neblina que disminuye la visibilidad.
En
las Plantas Termoeléctricas de fueloil los niveles de emisión de estos
contaminantes son menores, aunque la emisión de óxidos de azufre y hollines
ácidos, son prácticamente nulos en las plantas de gas.
De
todos modos, en todos los casos en mayor o menor medida todas emiten a la
atmósfera dióxido de carbono, CO2. Dependiendo el combustible, y
suponiendo un rendimiento del 40% sobre la energía consumida, una central
térmica emite aproximadamente:
Gas
natural 0,44
Fuelóleo 0,71
Biomasa
(leña, madera) 0,82
Carbón 1,45
Las
centrales de gas natural pueden funcionar con el “ciclo combinado”, que permite
rendimientos mayores (de hasta un poco más del 50%), lo que todavía haría las Plantas
Termoeléctricas que funcionan con este combustible menos contaminantes, esta mezcla de combustibles de
distinta calidad para reducir las emisiones máximas alcanzadas, aumento de la eficiencia,
modificación técnica de las condiciones de combustión para limitar las
emisiones de (NO). Estas Plantas están en riesgo de explosiones, que tienen
como resultado un daño inmediato y exposiciones aguadas a sustancias
peligrosas.
El
agua en las Plantas Termoeléctricas puede ser reciclada o descargada a la
extensión de agua superficial, sin causar efectos mayores en cuanto a su
calidad química. Pero debemos de considerar el efecto del calor residual sobre
la temperatura del agua ambiental. Un aumento pequeño en la temperatura del
agua ambiental puede alterar, radicalmente, las comunidades de las plantas y la
fauna. La operación de estas Plantas afecta la cantidad y calidad del agua y a
lo largo puede llegar a cambiar el hábitat acuático al estar en contacto con la
contaminación química, también puede causar el abastecimiento de agua en zonas
urbanas y rurales.
En
las Plantas Termoeléctricas de petróleo los derrames de combustible tienen un
impacto negativo sobre la calidad del agua. Como algunos de los impactos pueden
ser evitados completamente, si el sitio se escoge, prudentemente.
Los
impactos negativos pueden ocurrir durante la construcción, así como la
operación de las plantas termoeléctricas. Los impactos de la construcción son
causados, principalmente, por las actividades de la preparación del sitio: (desbroce,
excavación, movimiento de tierras, drenaje, dragado o embalse de los ríos y
otras extensiones de agua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario