Es cualquier material capaz de liberar
energía cuando se cambia o transforma su estructura química. Supone la
liberación de una energía de su forma potencial a una forma utilizable (por ser
una reacción química, se conoce como energía química). En general se trata de
sustancias susceptibles de quemarse, pero hay excepciones que se explican a
continuación.
Hay varios tipos de combustibles.
Entre los combustibles sólidos se
incluyen el carbón, la madera y la turba. El carbón se quema en calderas para
calentar agua que puede vaporizarse para mover máquinas a vapor o directamente
para producir calor utilizable en usos térmicos (calefacción). La turba y la
madera se utilizan principalmente para la calefacción doméstica e industrial,
aunque la turba se ha utilizado para la generación de energía y las locomotoras
que utilizaban madera como combustible eran comunes en el pasado.
Entre los combustibles fluidos, se
encuentran los líquido como el gas natural o los gases licuados de petróleo (GLP),
representados por el propano y el butano.
Se llaman también combustibles las
sustancias empleadas para producir la reacción nuclear en el proceso de fisión,
cuando este proceso no es propiamente una combustión.
Tampoco es propiamente un combustible
el hidrógeno, cuando se utiliza para proporcionar energía (y en grandes
cantidades) en el proceso de fusión nuclear, en el que se funden atómicamente
dos átomos de hidrógeno para convertirse en uno de helio, con gran liberación
de energía. Este medio de obtener energía no ha sido dominado todavía por el
hombre (más que en su forma más violenta, la bomba nuclear de hidrógeno,
conocida como Bomba H) pero en el universo es común puesto que es la fuente de
energía de las estrellas.
Las Plantas Termoeléctricas dependen
bastante del tipo de combustible que utilicen. Dado a sus emisiones emitidas en
la atmosfera son determinados los subproductos del proceso de combustión, que
dependen mayormente de la composición química del mismo. En general las Plantas
Termoeléctricas con combustible del petróleo se caracterizan por la
predominancia de emisión de CO, las de carbón emiten principalmente (CO) y
(SO), dependiendo de la calidad del carbón.
Los combustibles fósiles son mezclas de compuestos orgánicos mineralizados que se extraen del subsuelo con el objeto de producir energía por combustión. El origen de esos compuestos son seres vivos que murieron hace millones de años. Se consideran combustibles fósiles al carbón, procedente de bosques del periodo carbonífero, el petróleo y el gas natural, procedentes de otros organismos. Entre los combustibles más utilizados se encuentran el gas butano, el gas natural y el gasóleo.
La principal característica de un combustible es su poder calorífico, que es el calor desprendido por la combustión completa de una unidad de masa (kilogramo) de combustible. Este calor o poder calorífico, también llamado capacidad calorífica, se mide en Joule o julio, caloría o BTU, dependiendo del sistema de unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario